Jean Stubbs, 9 de agosto de 2020

“Algunos comparan el horizonte con un huracán categoría 5.”

Entre los muchos desafíos de Covid-19 que hemos tenido que enfrentar ha sido adaptarnos a proyecciones del documental en-línea seguidas por debate. Michael como director y yo como coproductora hemos participado en tres, y Reinaldo Funes, nuestro principal interlocutor cubano, pudo unirse con nosotros para la primera y la tercera, la segunda siendo prohibitivo para él debido a la hora citada con la diferencia de horario. La primera y la tercera se efectuaron desde el Reino Unido, y la segunda desde Alemania y Bélgica.   

La primera fue el 7 de junio, parte de una serie sobre América Latina: Crisis y Coronavirus’, auspiciada por colegas en Sheffield involucrados en activismo solidario con Chile y Cuba. Se nos unieron unos 50 videntes, y la grabación se puede ver aquí en nuestra página web https://www.livingbetweenhurricanes.org/cuba-confronts-changing-climate-sunday-7-june/. La segunda fue el 4 de julio con 50 estudiantes internacionales de la Maestría de Estudios Globales Erasmus https://globalstudies-masters.eu/, auspiciada por la Universidad de Leipzig y moderada por Eric Vanhaute de la Universidad de Ghent. La tercera se realizó el 26 de julio con Olivier Stockman de Sands Films Studio para cine independiente, teatro y música en el sur de Londres y la grabación se mantiene para ver en-línea https://www.sandsfilms.co.uk/studio-live.html. Pedro Pérez Sarduy, escritor cubano radicado en Londres, abrió el evento, compartiendo sus memorias por tan memorable fecha: el día en 1953 en que el ataque al Cuartel Moncada en Santiago de Cuba entró a la historia marcando el inicio de la Revolución cubana. Tal vez haya sido por la efemérides y el apoyo de grupos locales solidarios con Cuba, además de las varias redes por las cuales circularon información sobre dicha proyección, fue que la ‘presencia’ en-línea fue alta – 820 en total, 470 en Facebook y 350 en Vimeo.

Nos habíamos propuesto filmar un documental que provocara reflexión, y las preguntas que nos hicieron después de cada proyección apuntan a que lo logramos – sobre todo las preguntas sobre la Cuba de hoy día, especialmente el impacto del virus Covid-19 que conllevó a la ruptura del turismo internacional. Obviamente no pudimos haber previsto ni uno ni lo otro durante 2019. No nos propusimos filmar sobre la salud en el documental, aunque conocíamos de cerca la trayectoria de Cuba en cuanto a salud pública, a nivel nacional e internacional, y Cuba rápida y eficazmente se dispuso a la altura del Covid-19 dentro y fuera de la isla, mandando personal médico a 29 países a través del mundo. El turismo internacional, que sí fue central en nuestro documental como el más reciente ‘Commodity Frontier’ de Cuba, es otra cosa. El impacto de las acciones de la administración Trump para apretar más la rosca del embargo estadounidense de hace 60 años sobre Cuba, ha golpeado duro pero fue la economía más amplia la que más había sufrido. Como reportamos a finales de 2019, ni siquiera teníamos la certeza de poder lanzar el documental en diciembre en La Habana durante el Festival Internacional del Cine, ya que el mismo estaba en cuestionamiento debido a escasez de petróleo y los consiguientes apagones eléctricos. Finalmente, el Festival sí se realizó, pudimos tener nuestro lanzamiento, y empezamos a planear proyecciones para 2020, en el Reino Unido, Europa y EEUU. Luego el Covid-19 arrasó. Tardamos un poco en darnos cuenta que pudiera estar entre nosotros por largo tiempo, y que no solamente debíamos planificar acorde sino también mantenernos informados para debates futuros – y, quién sabe, tal vez una secuela documental!

Gran parte de nuestra filmación se había centrado alrededor de Caibarién en la provincia central de Villa Clara, y en mayo 2020 Sanctí Spíritus, cabecera de la provincia vecina del mismo nombre, tuvo un foco regional del Covid-19. El 12 de mayo, Escambray, el periódico local, contenía una entrevista por las reporteras Mary Luz Borrego y Yosdany Morejón con Oscar Luis Hung Pentón, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba, sobre el horizonte económico y las opciones que Cuba enfrentaba debido a la pandemia del coronavirus. Las reporteras empezaron declarando: “Algunos comparan el horizonte con un huracán categoría 5.” Evaluaron los costos económicos que inevitablemente se harían sentir a nivel mundial en la magnitud de la Gran Depresión de 1929. En ese momento, el FMI proyectaba una merma de 3% en la economía global, con caídas espectaculares en naciones desarrolladas como Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y los EEUU. Qué oportunidad tendría una isla subdesarrollada como Cuba, preguntaron. La CEPAL había acabado de lanzar su pronóstico sobre el impacto económico y social para la región calculada en una caída del 5,3% en PBN, y del 3,7% sobre Cuba. El paso del tiempo ha mostrado que fueron cálculos conservadores.

Una pregunta inevitablemente formulada por las reporteras fue acerca del pronóstico para el turismo internacional de Cuba. Tal como exploramos en el documental, Cuba tiene una larga historia de auge y declive de ‘commodity frontiers’ vinculadas a la degradación social y ambiental y vulnerables a mercados internacionales. Desde la crisis de la década de1990, el turismo internacional había crecido para convertirse en su más reciente ‘commodity frontier’. Como las fronteras que la precedían, por ser un sustento económico no estuvo exenta de sus costos sociales y ambientales y fue altamente susceptible a las condiciones del mercado mundial fuera del control de Cuba. El Covid-19 lo mostró con creces, y para muchos señaló la necesidad de un reajuste.

Vale citar aquí la respuesta de Hung Pentón en mayo: “Ahora será una oportunidad la alianza entre el Turismo y el sector de la Salud. Cuba tiene que potenciar de manera más estratégica el Turismo de salud, que además puede encadenar con el sector agrícola y la industria. Considero que el Turismo debe reconvertirse hacia un modelo de Turismo de naturaleza, de salud. No estamos en tiempos de grandes instalaciones hoteleras con piscinas comunes, de restaurantes con servicio de buffet, de turismo de ciudad con innecesarias aglomeraciones.”

Dos meses después, en julio, cuando el gobierno cubano se lanzó a levantar en fases su cierre por el Covid, se anunció una estrategia de permitir el turismo nacional en tierra firme y restringir el internacional al medio ambiente natural de sus cayos adyacentes, bajo estrictos requerimientos y monitoreo de salud. La estrategia acompañó una gama de reformas económicas, muchas de la cuales se habían acordado hacía una década, pero aún no se habían implementado. Incluyen mayor autonomía para el creciente del sector privado, un programa revitalizado de apoyo a la producción industrial nacional, y más tierra en usufructo para fortalecer la agricultura campesina, con vínculos más fuertes entre los diferentes sectores, y con debida atención al medio ambiente.   

Al escribir estas líneas, La Habana ha experimentado un nuevo brote del Covid que ha conllevado a que las autoridades declaren un nuevo cierre de la ciudad, y es demasiado pronto para saber cómo se realizarán las reformas y en tan difíciles condiciones, ni cómo la ayuda e inversiones internacionales podrían jugar un papel. Basta señalar dos noticias publicadas en la versión digital del diario nacional Granma en días recientes. La primera (también reportada en la prensa británica) fue el 3 de agosto por Juan Diego Nusa Peñalver sobre BioFarma Innovations, una nueva empresa mixta creada por BioCubaFarma y SG Innovations Limited, compañía radicada en el Reino Unido. La iniciativa es para dar mayor acceso al portofolio de productos biofarmacéuticos patentados por Cuba, promover inversiones en aras de desarrollar nuevos productos, y facilitar su comercialización en Europa y la Mancomunidad Británica. Se hizo especial referencia a ensayos clínicos para varios productos desarrollados por BioCubaFarma en el tratamiento de coronavirus, que hasta la fecha han dado resultados prometedores en varios países que Cuba ha ayudado durante la pandemia. BioCubaFarma también ha creado empresas mixtas con compañías en China, España, Tailandia y Singapur.

La segunda noticia, el 7 de agosto, fue un reportaje por Freddy Pérez Cabrera titulado “Caibarién: «a la medida» del desarrollo perspectivo”, sobre el plan de acción para Caibarién que fue aprobado por el gobierno este año. El reportaje cubre varios aspectos abordados en el plan que nos son familiares, y lo serán para los videntes, como preocupaciones señaladas en el documental, y también menciona el proyecto de Resiliencia Costera llevado a cabo allí, con financiamiento de la Unión Europea y el PNUD. El reportaje termina, sin embargo, en una nota de cautela: el rumbo estratégico está trazado, pero “su concreción dependerá de la manera en que sea manejado el plan por sus autoridades, el modo en que la población se involucre y, desde luego, de las condiciones objetivas del país.” 

Valga la redundancia decir que en los próximos meses estaremos entre quienes seguirán cómo se avanza en estos tres puntos!